Dionisio Gutiérrez analiza los desafíos de Latinoamérica en República Dominicana

Dionisio Gutiérrez analiza los desafíos de Latinoamérica en República Dominicana Dionisio Gutiérrez analiza los desafíos de Latinoamérica en República Dominicana

PR Newswire

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 1 de octubre de 2021

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 1 de octubre de 2021 /PRNewswire/ — Dionisio Gutiérrez, presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, participó en el Encuentro Regional: Desafíos Económicos y Geopolíticos en América Latina y el Caribe, impulsado por el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP); la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) y la Red Liberal de América Latina (Relial), donde se abordaron las perspectivas en materia de democracia, crecimiento y desarrollo para América Latina.

El evento congregó a lo más selecto y connotado del mundo liberal hispanoamericano, con empresarios, intelectuales y estadistas como: el presidente de República Dominicana, Luis Abinader; el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso; el expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Herrera; el expresidente de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga; el expresidente de Argentina, Mauricio Macri; la ex alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el escritor e intelectual, Álvaro Vargas Llosa; la activista cubana, Rosa María Payá; la escritora argentina, Antonella Marty, entre otros.

En el panel «Perspectivas económicas para América Latina y el Caribe», el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo analizó el futuro para la región, con especialistas en materia económica y el sector turístico.

Sobre la caída de la economía latinoamericana agravada por la crisis del Covid-19, Gutiérrez señaló que: «Se viene arrastrando el lastre de un saldo económico negativo previo a la pandemia. Tomará hasta el 2026 regresar a los niveles que la economía de la región tenía en 2013. En 2014, América Latina alcanzó el mayor PIB per cápita de su historia, y entre 2014 y 2019, América Latina tuvo uno de los peores desempeños desde 1901. Para 2019, el PIB per cápita ya había caído 14.2%, con el Covid-19, las consecuencias son aún más graves. Si sumamos la caída del PIB, con 2020 incluido, la caída es entonces del 30%».

Además, destacó el importante papel que tiene la defensa de los valores liberales y democráticos para poder alcanzar el desarrollo: «Estos datos suponen un desafío en la defensa de los valores de la democracia y la libertad. Si no se unen esfuerzos, los pronósticos serán todavía más complicados».

Finalmente, explicó tres vías en las que la región puede sumar estrategias para enfrentar la crisis actual: «Debemos hacer una defensa estratégica de los valores liberales, crear una agenda de crecimiento económico , acompañar esto con una buena política y mejorar los servicios públicos».

Para ver el panel completo, haz click aquí.  

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/1640937/PRNW_DG_RD.jpg

 

Publicidad