Previsión del cambio euro/dólar al cierre del primer cuatrimestre de 2025

El tipo de cambio entre el euro y el dólar no es solo una cifra más en los mercados financieros, sino un reflejo de la salud económica de ambas regiones. Y con el primer cuatrimestre de 2025 en la recta final, muchos se preguntan: ¿cómo cerrará este par de divisas?

Para responder a esta pregunta, hay que echar un vistazo a la situación actual, los factores que están moviendo el mercado y las previsiones de los expertos.

¿Dónde estamos ahora?

En los últimos meses, el euro ha estado ganando terreno frente al dólar, llegando a niveles que no se veían desde la semana de las elecciones en EE.UU. Ahora mismo, la cotización ronda los 1,093 dólares por euro, y no es casualidad.

Varios factores están detrás de esta subida:

  • Política fiscal en Europa: Alemania y la Unión Europea han ajustado sus estrategias económicas, impulsando la confianza en el euro.
  • Decisiones del BCE: El Banco Central Europeo ha tomado medidas que han fortalecido la moneda.
  • Menos miedo a una recesión en EE.UU.: Se hablaba de una posible «Trumpcesión» (una recesión impulsada por las políticas de Trump), pero los temores han disminuido, lo que ha afectado al dólar.

Factores clave que determinarán el tipo de cambio

El mercado de divisas es un juego de fuerzas económicas y políticas. ¿Qué puede hacer que el euro suba o baje frente al dólar?

  • Decisiones de la Fed y el BCE: Si la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) mantiene tasas altas, el dólar se fortalecerá. Si el BCE sube tipos o da señales positivas, el euro podría seguir ganando.
  • Crecimiento económico: Si la eurozona sigue expandiéndose y España cumple con su previsión del 2,4% de crecimiento en 2025, el euro podría seguir con fuerza.
  • Tensiones comerciales: Las amenazas de nuevos aranceles de Trump han generado incertidumbre y podrían afectar la estabilidad del dólar.

¿Qué dicen los expertos?

Las previsiones sobre el euro/dólar para finales del primer cuatrimestre de 2025 no son unánimes, pero hay ciertas tendencias claras.

🔹 Bankinter: ve el euro entre 1,00 y 1,05 dólares a finales de 2025.

🔹 LiteFinance: espera un máximo en 1,1510 dólares en febrero, seguido de una bajada a 1,1130 dólares en junio, y un repunte a 1,1700 dólares en otoño.

🔹 Morningstar: proyecta un euro en 1,05 dólares a mediados de 2025, con una subida a 1,08 en marzo, 1,09 en junio y 1,12 en diciembre.

¿Qué podemos esperar al cierre del primer cuatrimestre de 2025?

Si todo sigue como hasta ahora, el euro podría mantenerse en un rango de 1,05 a 1,10 dólares. Pero ojo: todo depende de cómo actúen la Fed y el BCE en los próximos meses, así como de posibles sorpresas económicas o políticas.

La clave está en seguir de cerca los mercados y estar preparado para cualquier movimiento inesperado.

Publicidad